Ir al contenido principal

Astro City. Vida en la gran ciudad

Esta es una hobra homenaje a los héroes del cómic, pero sin utilizar a dichos personajes. El guionista Kurt Busiek crea un mundo donde en una ciudad ficticia, típica de Estados Unidos los héroes conviven con los ciudadanos como si fuera algo normal, dentro de lo que se puede considerar normal. El dibujante Brent Anderson no es un autor muy rápido, ni tampoco muy preciosista, por eso se le puede encontrar en trabajos más personales como esta seríe, que lleva desde mediados de los años 90s a un ritmo muy bajo, pero constante. Las portadas suelen ser de Alex Ross, quien realiza autenticas obras de arte con ellas. En la primera historia tenemos a el Samaritano que intenta tener una vida anónima mientras la compagina con sus tareas de héroe en Astro City, luchando junto a la guardia de honor contra organizaciones criminales o en solitario contra villanos como pesadilla viviente. En la segunda parte tenemos a un periodista del City Rocket que nos cuenta una historia del pasado donde conoció al Agente de Plata en su lucha contra los villanos. En los comienzos de la Guardia de Honor, les ve enfrentarse al ejército de tiburones de Shirak. Pero no consigue que su editor le publique el artículo donde lo explica. Tuvo que reescribirlo rebajando la actuación de los héroes y dándole un explicación menos fantástica. La tercera historia nos cuenta como un malhechor de tres al cuarto huye de un atraco, mientras se esconde descubre la identidad del héroe llamado resorte. Intenta evitar mencionarlo, pero el resorte ataca el bar de villanos donde para, del cual vuelve a escapar por los pelos. Decide investigar la vida del Resorte para conocerle mejor mientras sigue participando en pequeños golpes. Al intentar dar la información a los mafiosos se da cuenta de que esa información puede ser un peligro y decide huir de la ciudad.

La cuarta historia nos cuenta la vida de Marta, una habitante de Shadow Hill, la zona Mágica de Astro City, quien va a trabajar a la ciudad, donde los de su zona son mal vistos. Sus compañeros le instan a que se mude al centro de la ciudad, pero su madre no está de acuerdo. Sufre un ataque de villanos en sus oficinas que es combatido y ganado por la primera familia. Esto le hace decidirse por quedarse en su barrio y buscar un trabajo allí. En la quinta historia tenemos a un anciano que va paseando por la ciudad mientras ve como los villanos luchan contra un héroe llamado ‘El figura‘. Descubrimos que este señor está recopilando datos de los héroes en un ordenador muy avanzado. Vive en un viejo edificio de alquileres compartiendo planta con señoras mayores y un joven desempleado con mucho carisma. Allí descubrimos que es un extraterrestre transmitiendo los datos que recopila a su planeta. Esta tecnología provoca un incendio y tienen que ser rescatados todos los inquilinos, primero por los bomberos y después por ‘El figura’ una vez más. El incendio descubre los restos del Figura en la habitación del joven. Esto irrita al extraterrestre, quien ha tenido a un héroe viviendo en la misma planta de su edificio y no se ha enterado. En la sexta historia tenemos a el Samaritano quedando para una cita con Victoria Alada. Ambos se han dado la noche libre y van a cenar a un restaurante, lo que sorprende a los ciudadanos normales. Para no llamar la atención se cambian a sus identidades secretas y van a tomar una hamburguesa. Mientras conversan contándose su vida, vemos como el resto de héroes pelean contra los villanos. Pero aun así, ven que no pueden quedarse tranquilos viviendo una vida normal y vuelven a transformarse en los héroes para combatir el crimen, cada uno por su lado.

Guión: Kurt Busiek
Dibujo: Brent Anderson, Alex Ross
Tintas: Brent Anderson, Alex Ross
Color: Steve Buccellato, Alex Ross
Letras: Richard Starkings
Editor: Larry Marder

Contenido: Astro City 01. Ago 1995 - Astro City 06. Ene 1996

Extras: Introducción,  bocetos, portadas.

Ed. ECC. 192 pag.

Comentarios

Entradas populares de este blog

All-Star Superman

La obra homenaje del guionista Grant Morrison a Superman, muy querida por los aficionados, en la que repasamos muchos aspectos importantes del personaje mientras nos cuentan varias historias independientes pero enlazadas en un todo genial. la historia empieza contándonos cómo Superman tiene que rescatar una misión científica que está estudiando el Sol desde su órbita. Allí hay un humano transformado en bomba por Luthor, al cual derrota tirándolo al Sol. Por este esfuerzo y su exposición excesiva al Sol, Superman adquiere más poder que le consume rápidamente y le enferma con posibilidad de morir. Al conocer su enfermedad, decide ir a la tierra para revelar su identidad a Lois Lane. Cuando se lo dice, ambos van a la fortaleza de la soledad donde le enseña todas sus pertenencias y le cuenta todo lo que está haciendo para mejorar el mundo. Lois no se fía del cambio de actitud y decide investigarle, para descubrir que le está preparando un regalo de cumpleaños en forma de compartir sus po...

J.L.A. Escalera al cielo

De nuevo se juntan Mark Waid y Bryan Hitch para ofrecernos una historia de la JLA. El formato que utilizó el dibujante era hojas de gran tamaño, que por aquí no llegaron y no pudimos disfrutar de la grandiosidad que se le quiso dar a la obra. También esto influyó en que el dibujante terminó un poco cansado de estos trabajos y abandonó durante un tiempo a DC. La obra comienza con El Átomo realizando una intervención dentro del cuerpo del Detective Marciano. Cuando terminan, reciben una alerta, porque una nave de proporciones inmensas ha llegado junto al planeta Tierra y la ha capturado. Toda la JLA, que estaba en la atalaya de la Luna se prepara para asaltar la nave enorme, mientras Flash y Batman ayudan en la Tierra capturada. Dentro de la superestructura descubren que hay más planetas capturados. Unos de los habitantes de otro planeta, intentan liberarse luchando contra los supuestos secuestradores. Lo que desestabiliza la estructura y permite al Detective Marciano entrar en comunicar...

Superlópez: Génesis

En esta ocasión recordaremos las historias más antiguas de Superlópez. En uno de los cuadernos de historietas, se recuperan las primeras obras del personaje, de principios de los años 70s, que en un principio eran en Blanco y Negro, pero que se recolorearon. Publicadas en editoriales pequeñas, primero para una antología y posteriormente como serie regular. Solían ser historias cortas de media página a cuatro viñetas y sin diálogos. En ellas tenemos una acción simple, donde nuestro personaje comienza un acto heroico, que normalmente termina con consecuencias inesperadas. Por ejemplo una historia tenemos a nuestro héroe que trajeado de Superlópez, se tira del avión, pero al engancharse el traje en la puerta de emergencia, arrastra al avión a estrellarse al suelo. Otra nos muestra al héroe volando tranquilamente por el cielo hasta que se estrella con otro héroe volador, descubriendo que es el Super-caballo. En esta primera encarnación del personaje, está casado y nos muestran a la mujer e...