Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ibáñez

El Botones Sacarino. La vagoneta.

Hoy nos toca hablar del Botones Sacarino (Un botones muy fino), otro de los grandes personajes de Ibáñez. Estamos de acuerdo de que es una adaptación a la española de otros personajes de la BD francesa, pero adaptado al arquetipo de personaje Bruguera: torpe, simple y que trae por la calle de la amargura a todo el que se cruza con él. Sus historietas fueron publicados originalmente en la revista DDT, comenzando en el año 1963 y continuando casi hasta nuestros días. Al igual que el resto de los personajes ha tenido recopilatorios en los Super Humor de la editorial, aunque parece que no ha conseguido la notoriedad de otros compañeros de publicaciones. Incluso a tenido una adaptación a serie de televisión, la cual no he tenido el valor para ver. El personaje principal trabaja en la oficina de una empresa, haciendo los recados de un bedel o conserje, más que de un botones de hotel. Tiene dos personajes secundarios recurrentes, que comparten historietas, que son el Director y el Presidente....

Pepe Gotera y Otilio. Chapuzas a domicilio.

Otra de las tiras cómicas más conocidas de Bruguera, que salieron de los lápices de Ibañez en los años 60s son Pepe Gotera y Otilio. Nacidos en las páginas de la revista Tio Vivo, han sido complemento de otras compilaciones, teniendo brevemente una serie propia. La parodia de los típicos obreros chapuzas que ha habido en España desde tiempos inmemoriales. Para distinguirlos, tenemos a Pepe Gotera, el jefe con traje y un sombrero. El cual al principio era verde, como los zapatos, por la adaptación del coloreado a las tiras en blanco y negro. Posteriormente pasó a ser rojo en las tiras de color. Este trabaja poco o nada, dedicándose a hablar con los clientes y dejando el total del trabajo a su subordinado. Otilio es el currante, pero típico español que trabajar, poco y escaquearse mucho. Siempre pensando en la pausa para la comida o en terminar con cualquier invento rápido, que siempre suele terminar en un error garrafal destrozando o dejando peor lo que tenían que arreglar. Los podemo...

Mortadelo y Filemón. Olimpiadas del humor

Seguimos con los tebeos de los grandes personajes de humor de Bruguera. Los más famosos y conocidos son Mortadelo y Filemón, creados por el incombustible Ibáñez. Creados al final de los años 50s, sigue publicándose hasta la actualidad, ininterrumpidamente y adaptándose a televisión, cine e incluso vídeo-juegos. Los personajes principales son dos agentes especiales, Mortadelo y Filemón Pi, de una agencia de 'información' llamada 'T.I.A.' la cual está dirigida por el Superintendente, Vicente Ruínez. En la que trabajan también la secretaria Ofelia Michelínez y el científico Profesor Bacterio. El gran éxito de sus historietas consiste en que son adaptaciones de situaciones cómicas extremas con desenlaces absurdos. Donde normalmente para afrontar los problemas Mortadelo tiene que disfrazarse de algo relacionado y la incapacidad de ambos hace que terminen mal los casos que les asignan, huyendo ellos de alguien o ellos buscado al Profesor Bacterio porque les ha pasado algo p...

Din Dan, Rompetechos la confusión hecha tradición

Dentro de la historia del tebeo español en la editorial Bruguera, tenemos muchos personajes famosos, como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, etc. Pero siempre de secundario tenemos a Rompetechos, el cual es un personaje creado por Ibáñez a mediados de los años 60s y que no ha cambiado mucho de aspecto ni de carácter desde entonces. Un señor bajito, con poco pelo en la cabeza, algo que se repite en casi todos los personajes de Ibáñez. Con bigote y gafas, porque parece que es corto de vista, lo que es la característica mas humorística del personaje, que le termina siempre metiendo en muchos problemas por confundir unas cosas por otras y enfadar mucho al resto de personajes. El origen del aspecto es una controversia, pero parece ser que estaba basado en un miembro de la redacción por aquella época. A mí siempre me se me ha asemejado al gran actor de cine José Luís López Vázquez, pero eso es una opinión personal. En las adaptaciones de cine de Mortadelo y Filemón hemos tenido pequeñas apa...

La Rue del Percebe 13...Un tebeo como una casa.

La reina de las historias de acompañamiento, La Rue del Percebe 13. Esta particular comunidad de vecinos que ha marcado varias épocas de los tebeos españoles. Creado por el incombustible Ibáñez a principios de los 60s, perduró durante muchos años hasta su parada de publicación a mediados de los años 80s, quien lo dibujo en muchas ocasiones, pero que también compartió la obra con Joan Bernet. Empezó su publicación en la antigua revista Tio-Vivo, pasando después a Bruguera/Ediciones B. Esta es una obra de una sola página, que siempre ha estado incluida en otras obras, a veces cerrando la obra como última historia de la compilación o acompañando a grandes personajes de Ibáñez como Zipi y Zape o Rompetechos. Ha tenido ediciones completas que recopilan muchas página en un solo volumen. Al igual que el resto de tebeos de la época, todos hemos tenido estas obras , pero con el paso del tiempo las hemos perdido, solamente unos cuantos privilegiados han conseguido conservar estas grandes obras...