Fruto del guionista Escobar, en la época de los 50s, aparecieron estas historias en publicaciones contenedor de la editorial Bruguera. Normalmente de una página, posteriormente fueron aumentando su longitud, pero nunca más allá de las ocho páginas por historieta. Solamente a partir de los años 70s consiguieron tener publicación propia, pero siempre con inserciones de otras obras complementarias compradas fuera del país. Las aventuras de estos colegiales revoltosos siempre me han entretenido, porque yo ya soy de una generación añeja, no creo que a los menores de treinta años les hallan hecho gracia nunca este humor de la época de la dictadura española. Para comprender este humor es necesario poner las historias en contexto y encontrar la gracia en las situaciones más excéntricas. Estos hermanos, uno rubio Zipi y uno moreno Zape, son hijos de Don Pantuflo y Doña Jaimita. Según la época también ha tenido un primo llamado Sapientín, un profesor llamado Don Minervo y un compañero de clase llamado Peloto, que siempre está en disputa con ellos.
Como las historietas son muy cortas no puedo relatar el argumento de todas seguidas, por eso me centro en los temas más recurrentes de los hermanos traviesos. El tema principal que casi siempre marca la historia es el aburrimiento que les conmina a realizar alguna pillería tanto en casa como en la escuela, siendo el blanco principal su padre Pantuflo en casa y los profesores en la escuela. También suelen tener de vez en cuando algún encuentro con el policía Don Ángel o el Dr. Pildorín, que siempre les cuesta un castigo o una escapada. A veces utilizan a amigos o familiares para probar algún plan ingenioso en un principio, que resulta casi siempre catastrófico para la víctima. Sus animales, el gato Titan y el perro Pachín, suelen también aparecer frecuentemente en dichas historias siendo fuente de más trifulcas. En la escuela, el enfrentamiento con otros compañeros, tanto deportivo como de perrerías suele terminar siempre con el castigo de los dos hermanos, aunque alguna vez han salido triunfantes, pocas veces se han librado de la reprimenda. Lo más repetido en la escuela es las notas de cero que suelen tener los hermanos, por comportamiento o por falta de estudio, lo que se convirtió en algo común. Recuerdo en una historia que decidieron estudiar y ese día no hicieron el examen, porque su profesor se puso malo, con lo cual decidieron que no merecía la pena volver a esforzarse.
Guión: Escobar
Dibujo: Escobar
Color: Escobar
Ed. Bruguera. 160 pag.
Como las historietas son muy cortas no puedo relatar el argumento de todas seguidas, por eso me centro en los temas más recurrentes de los hermanos traviesos. El tema principal que casi siempre marca la historia es el aburrimiento que les conmina a realizar alguna pillería tanto en casa como en la escuela, siendo el blanco principal su padre Pantuflo en casa y los profesores en la escuela. También suelen tener de vez en cuando algún encuentro con el policía Don Ángel o el Dr. Pildorín, que siempre les cuesta un castigo o una escapada. A veces utilizan a amigos o familiares para probar algún plan ingenioso en un principio, que resulta casi siempre catastrófico para la víctima. Sus animales, el gato Titan y el perro Pachín, suelen también aparecer frecuentemente en dichas historias siendo fuente de más trifulcas. En la escuela, el enfrentamiento con otros compañeros, tanto deportivo como de perrerías suele terminar siempre con el castigo de los dos hermanos, aunque alguna vez han salido triunfantes, pocas veces se han librado de la reprimenda. Lo más repetido en la escuela es las notas de cero que suelen tener los hermanos, por comportamiento o por falta de estudio, lo que se convirtió en algo común. Recuerdo en una historia que decidieron estudiar y ese día no hicieron el examen, porque su profesor se puso malo, con lo cual decidieron que no merecía la pena volver a esforzarse.
Guión: Escobar
Dibujo: Escobar
Color: Escobar
Ed. Bruguera. 160 pag.
Comentarios
Publicar un comentario