Ir al contenido principal

Superlopez. El Supergrupo

Siguiendo la etapa de finales de los 70s, tenemos otras dos historias guionizadas por Efepé y dibujadas por Jan para Bruguera. En la primera trama, llamada El Supergrupo, tenemos la unión de Superlopez con otros personajes heroicos. Como se conocen, como se organizan, como actúan frente a los desafíos. Aparte de nuestro incansable Juan Lopez, tenemos al Capitán Hispania, especializado en la lucha atlética. Al Bruto, un bloque de ladrillos de enorme fuerza, con conocimientos científicos. A la Chica Maravilla, estereotipo femenino en los cómics, experta en artes marciales, pero que utiliza elementos de peluquería como armas. Al robot Latas, a quien tienen de sirviente, pero puede luchar con poderes eléctricos y sus partes del cuerpo desmontables. Y finalmente al Mago, del cual no conozco su nombre, pero que se basa en que hace magia oscura. Las historias del Supergrupo, se caracterizan por la descoordinación, gracias en parte a que no tienen a un líder claro y siempre se están peleando por ese puesto. Se reúnen en una guardia de un antiguo villano de Superlopez, de donde viene Latas. La guarida tiene comedor, gimnasio, centro de control, etc. Pero lo que desconocen los héroes es que están siendo vigilados por un villano gracias a unas cámaras secretas, con las cuales siempre les consigue esquivar al conocer sus próximos movimientos.

La desorganización es tan grande que no se ponen de acuerdo, ni para irse de vacaciones. Cuando se marchan cada héroe por su lado, Superlopez se tienen que quedar en la ciudad, para enfrentarse a unos robots gigantes japoneses, que el villano ha dejado, para irse él también de vacaciones. En una de las historias los héroes se tienen que enfrentar al problema de la financiación, por culpa de unos demonios convocados por el Mago, son desplumados en unas partidas de cartas. El villano, intentando imitar los conjuros del Mago, los convoca él, y le despluman también. Por ello, el Supergrupo va al Banco de los Superhéroes a pedir un préstamo, cuando se lo conceden, aparecen unos dobles que ha construido el villano para llevarse el dinero. Todo termina en un gran enfrentamiento entre todos los que hay en el banco y con que los dobles se llevan el dinero. El Supergrupo sigue las pistas a una playa donde está el cuartel del villano y allí se enfrentarán a sus dobles, a los que vencerán. Pero el villano tiene otra carta en la manga, un robot gigante con todos los poderes de los héroes, del cual el propio villano se queda con los poderes y derrota al Supergrupo. Pero como también hereda los problemas de descoordinación y falta de inteligencia, Superlopez lo engaña y le consiguen derrotar. Al final nuestro héroe decide abandonar el grupo y seguir sus aventuras en solitario.

Guión: Efepé
Dibujo: JAN
Color: JAN

Ed. Bruguera. 128 pag.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Thunderbolts. ¡La justicia...Como el rayo!

Después de los acontecimientos de Onslaught y la desaparición de los héroes más conocidos de la editorial encargaron a un gran guionista como Busiek y a un muy cumplidor dibujante Bagley, un nuevo grupo de héroes para cubrir la línea. Comienzan la historia contándonos como ha quedado la situación de Nueva York a través de una reportera televisiva, la cual se encuentra con una primicia. Como hay villanos que intentan aprovecharse de la situación, aparece un héroe llamado Ciudadano-V, quien se enfrenta a ellos con su nuevo grupo, los Thunderbolts. Qué son el gigante Atlas, la acrobática Pájaro Cantor, el sorprendente Tecno, la poderosa Meteorito y el capaz Match-1. Cuando van a derrotar a los villanos, estos consiguen escapar en un transporte y el Ciudadano-V decide que ya han hecho suficiente para presentarse, lo que continúan con una rueda de prensa frente a los medios. Como aparecen nuevos villanos, se desplazan a por ellos, enfrentándose a los antiguos Destructores, a los cuales cons...

Los Vengadores: La Fuga

Después de que Bendis desuniera a los Vengadores , pues ahora le toca reconstruirlos, pero con los miembros que él decide que serán los protagonistas. Empezamos con Luke Cage y Jessica Drew acompañando a Matt Murdock a la isla prisión de Ryker. Mientras recorren las instalaciones, se produce un apagón total, seguido de una explosión en las instalaciones que ha provocado el villano Electro. Peter Parker ve lo ocurrido desde su casa y acude allí raudo, encontrándose con el Capitán América. Nos muestran por un lado a los villanos organizándose para la fuga, quienes se disponen a atacar a los agentes que les impiden salir y Spiderman es avasallado y retenido por los villanos, hasta que el Capitán América le rescata. Por otro a los héroes atrapados en el interior, quienes descubren que son acorralados por otros villanos como Matanza. Consiguen escapar gracias a que Sentri, quien también estaba allí encerrado, los ayuda a salir. Una vez todos arriba, combaten a los prófugos, pero parece que ...

J.L.A. Escalera al cielo

De nuevo se juntan Mark Waid y Bryan Hitch para ofrecernos una historia de la JLA. El formato que utilizó el dibujante era hojas de gran tamaño, que por aquí no llegaron y no pudimos disfrutar de la grandiosidad que se le quiso dar a la obra. También esto influyó en que el dibujante terminó un poco cansado de estos trabajos y abandonó durante un tiempo a DC. La obra comienza con El Átomo realizando una intervención dentro del cuerpo del Detective Marciano. Cuando terminan, reciben una alerta, porque una nave de proporciones inmensas ha llegado junto al planeta Tierra y la ha capturado. Toda la JLA, que estaba en la atalaya de la Luna se prepara para asaltar la nave enorme, mientras Flash y Batman ayudan en la Tierra capturada. Dentro de la superestructura descubren que hay más planetas capturados. Unos de los habitantes de otro planeta, intentan liberarse luchando contra los supuestos secuestradores. Lo que desestabiliza la estructura y permite al Detective Marciano entrar en comunicar...