Dentro de la historia del tebeo español en la editorial Bruguera, tenemos muchos personajes famosos, como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, etc. Pero siempre de secundario tenemos a Rompetechos, el cual es un personaje creado por Ibáñez a mediados de los años 60s y que no ha cambiado mucho de aspecto ni de carácter desde entonces. Un señor bajito, con poco pelo en la cabeza, algo que se repite en casi todos los personajes de Ibáñez. Con bigote y gafas, porque parece que es corto de vista, lo que es la característica mas humorística del personaje, que le termina siempre metiendo en muchos problemas por confundir unas cosas por otras y enfadar mucho al resto de personajes. El origen del aspecto es una controversia, pero parece ser que estaba basado en un miembro de la redacción por aquella época. A mí siempre me se me ha asemejado al gran actor de cine José Luís López Vázquez, pero eso es una opinión personal. En las adaptaciones de cine de Mortadelo y Filemón hemos tenido pequeñas apariciones de Rompetechos, interpretado genialmente por el actor Emilio Gavira, quien conserva todo el despiste del personaje de los tebeos. La publicación principal dónde aparecía el personaje era la revista Din Dan, viniendo desde la revista Tío Vivo, que es donde empezó. En Din Dan marcó la llamada segunda época desde 1968 a 1975, acabándose las historias donde Rompetechos era el personaje principal. Para pasar a ser un secundario que amenizaba otros tebeos como Mortadelo o Rue del Percebe 13.
El humor que suele incluir sus historietas suele ser muy visual y explosivo, dado que sus historias son siempre cortas, una o dos páginas, para no forzar el padecimiento de los secundarios más de lo asumible por el lector. Como personajes secundarios recurrentes tenemos a su Tío Lentejo, con quien pasa un tiempo en el pueblo. En la ciudad tiene a la portera del edificio donde vive, a un policía municipal con quien parece tener amistad y varios antiguos amigos, que luego no vuelven a aparecer, por algo será. Teniendo una trama muy similar en casi todas las historias. Empezamos con un Rompetechos contento, que va a algún sitio donde confunde algo simple con otra cosa complicada y la cambia por algo absurdo o la estropea sin remedio, provocando enfado o incredulidad en los demás. No parece tener trabajo fijo, ni ocupación regular conocida. Aún así, le hemos visto desempeñar todo tipo de trabajos, con desastrosas consecuencias. El humor de los años 60-70, ahora nos parece una exageración e incluso a alguno le puede producir rechazo, pero como todas las cosas hay que verlas en contexto, en su época este humor de personajes 'raros' era lo normal, al igual que muchos humoristas antiguos que actualmente, por culpa de la inadecuada corrección social hace que nos tengamos que entretener con las nimiedades que padecemos actualmente.
Guión: Francisco Ibáñez
Dibujo: Francisco Ibáñez
Tintas: Francisco Ibáñez
Color: Francisco Ibáñez
Letras: Francisco Ibáñez
Ed. B. 342 pag.
El humor que suele incluir sus historietas suele ser muy visual y explosivo, dado que sus historias son siempre cortas, una o dos páginas, para no forzar el padecimiento de los secundarios más de lo asumible por el lector. Como personajes secundarios recurrentes tenemos a su Tío Lentejo, con quien pasa un tiempo en el pueblo. En la ciudad tiene a la portera del edificio donde vive, a un policía municipal con quien parece tener amistad y varios antiguos amigos, que luego no vuelven a aparecer, por algo será. Teniendo una trama muy similar en casi todas las historias. Empezamos con un Rompetechos contento, que va a algún sitio donde confunde algo simple con otra cosa complicada y la cambia por algo absurdo o la estropea sin remedio, provocando enfado o incredulidad en los demás. No parece tener trabajo fijo, ni ocupación regular conocida. Aún así, le hemos visto desempeñar todo tipo de trabajos, con desastrosas consecuencias. El humor de los años 60-70, ahora nos parece una exageración e incluso a alguno le puede producir rechazo, pero como todas las cosas hay que verlas en contexto, en su época este humor de personajes 'raros' era lo normal, al igual que muchos humoristas antiguos que actualmente, por culpa de la inadecuada corrección social hace que nos tengamos que entretener con las nimiedades que padecemos actualmente.
Guión: Francisco Ibáñez
Dibujo: Francisco Ibáñez
Tintas: Francisco Ibáñez
Color: Francisco Ibáñez
Letras: Francisco Ibáñez
Ed. B. 342 pag.
Comentarios
Publicar un comentario