Ir al contenido principal

Mortadelo y Filemón. Olimpiadas del humor

Seguimos con los tebeos de los grandes personajes de humor de Bruguera. Los más famosos y conocidos son Mortadelo y Filemón, creados por el incombustible Ibáñez. Creados al final de los años 50s, sigue publicándose hasta la actualidad, ininterrumpidamente y adaptándose a televisión, cine e incluso vídeo-juegos. Los personajes principales son dos agentes especiales, Mortadelo y Filemón Pi, de una agencia de 'información' llamada 'T.I.A.' la cual está dirigida por el Superintendente, Vicente Ruínez. En la que trabajan también la secretaria Ofelia Michelínez y el científico Profesor Bacterio. El gran éxito de sus historietas consiste en que son adaptaciones de situaciones cómicas extremas con desenlaces absurdos. Donde normalmente para afrontar los problemas Mortadelo tiene que disfrazarse de algo relacionado y la incapacidad de ambos hace que terminen mal los casos que les asignan, huyendo ellos de alguien o ellos buscado al Profesor Bacterio porque les ha pasado algo por su culpa. El tomo que voy a comentar es de Olimpiadas del Humor, donde tenemos las historias creadas en conmemoración de las olimpiadas. La primera es la de Gatolandia 76, que equivaldrían a Montreal 76, pero que no se llamaron así. Como siempre acuden a la oficina de la agencia, no sin inconvenientes para entrar, a ver al 'Super' quien les asigna la misión de llevar la llama olímpica al estadio, lo que consiguen después de casi quemar o explotar todo lo que se encuentran de camino. Una vez allí tienen que investigar un posible sabotaje a los juego, participando en las pruebas, representando a España. Participan en el estadio olímpico, en las piscinas, en la pista de equitación e incluso ganan una medalla en esgrima. Al finalizar las olimpiadas, les reclama el 'Super' para que vuelvan porque parece que no fueron finalmente saboteados.

La segunda historia se basa en las olimpiadas de Moscú 1980, en la que esta vez son acompañados por el 'Super'. Tienen que evitar que un agente de la agencia la 'S.O.B.R.I.N.A.' haga boicot a la participación de los atlétas. Viajan en un vuelo muy accidentado, en el que logran llegar a la capital soviética, donde por su torpeza hacen que se lesionen los atletas del país, teniendo que participar ellos otra vez. Uno de los chistes recurrentes durante la historieta es que en cualquier lugar parecen a parecer espías infiltrados que los vigilan. Esta vez intentan competir en levantamiento de pesos y saltos en el agua con los mismos resultados desastrosos de siempre. Aunque el agente
enemigo intenta boicotear la participación, le es imposible dado que Mortadelo y Filemon se le adelantan siempre, lo que le hace buscar otros métodos. En la última prueba, la maratón logran ganar Mortadelo y Filemón, pero el agente enemigo consigue hacer que los jueces se pongan de huelga y no sea válida la carrera. La tercera historia nos cuenta las olimpiadas de Los Ángeles 1984. Primero el 'Super' les reclama para explicarles que tienen que colaborar con el Profesor Bacterio. Como siempre tienen un viaje en avión muy accidentad, pero consiguen aterrizar en Estados Unidos. En la ceremonia de inauguración tienen un percance con el presidente Reagan, pero los representantes de la delegación olímpica, que son unos chanchulleros lo arreglan para que puedan participar. Gracias a los inventos de Bacterio, logran un gran poder que les permite ganar todas las pruebas, excepto en la de boxeo, que se les acaba la fuerza y les dan una paliza. Su desastrosa participación acaba con la natación, donde por una metedura de pata de Mortadelo, electrocuta a todos los participantes en la piscina.

Guión: Francisco Ibáñez
Dibujo: Francisco Ibáñez
Tintas: Francisco Ibáñez
Color: Francisco Ibáñez
Letras: Francisco Ibáñez

Ed. B. 342 pag.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Thunderbolts. ¡La justicia...Como el rayo!

Después de los acontecimientos de Onslaught y la desaparición de los héroes más conocidos de la editorial encargaron a un gran guionista como Busiek y a un muy cumplidor dibujante Bagley, un nuevo grupo de héroes para cubrir la línea. Comienzan la historia contándonos como ha quedado la situación de Nueva York a través de una reportera televisiva, la cual se encuentra con una primicia. Como hay villanos que intentan aprovecharse de la situación, aparece un héroe llamado Ciudadano-V, quien se enfrenta a ellos con su nuevo grupo, los Thunderbolts. Qué son el gigante Atlas, la acrobática Pájaro Cantor, el sorprendente Tecno, la poderosa Meteorito y el capaz Match-1. Cuando van a derrotar a los villanos, estos consiguen escapar en un transporte y el Ciudadano-V decide que ya han hecho suficiente para presentarse, lo que continúan con una rueda de prensa frente a los medios. Como aparecen nuevos villanos, se desplazan a por ellos, enfrentándose a los antiguos Destructores, a los cuales cons...

Los Vengadores: La Fuga

Después de que Bendis desuniera a los Vengadores , pues ahora le toca reconstruirlos, pero con los miembros que él decide que serán los protagonistas. Empezamos con Luke Cage y Jessica Drew acompañando a Matt Murdock a la isla prisión de Ryker. Mientras recorren las instalaciones, se produce un apagón total, seguido de una explosión en las instalaciones que ha provocado el villano Electro. Peter Parker ve lo ocurrido desde su casa y acude allí raudo, encontrándose con el Capitán América. Nos muestran por un lado a los villanos organizándose para la fuga, quienes se disponen a atacar a los agentes que les impiden salir y Spiderman es avasallado y retenido por los villanos, hasta que el Capitán América le rescata. Por otro a los héroes atrapados en el interior, quienes descubren que son acorralados por otros villanos como Matanza. Consiguen escapar gracias a que Sentri, quien también estaba allí encerrado, los ayuda a salir. Una vez todos arriba, combaten a los prófugos, pero parece que ...

J.L.A. Escalera al cielo

De nuevo se juntan Mark Waid y Bryan Hitch para ofrecernos una historia de la JLA. El formato que utilizó el dibujante era hojas de gran tamaño, que por aquí no llegaron y no pudimos disfrutar de la grandiosidad que se le quiso dar a la obra. También esto influyó en que el dibujante terminó un poco cansado de estos trabajos y abandonó durante un tiempo a DC. La obra comienza con El Átomo realizando una intervención dentro del cuerpo del Detective Marciano. Cuando terminan, reciben una alerta, porque una nave de proporciones inmensas ha llegado junto al planeta Tierra y la ha capturado. Toda la JLA, que estaba en la atalaya de la Luna se prepara para asaltar la nave enorme, mientras Flash y Batman ayudan en la Tierra capturada. Dentro de la superestructura descubren que hay más planetas capturados. Unos de los habitantes de otro planeta, intentan liberarse luchando contra los supuestos secuestradores. Lo que desestabiliza la estructura y permite al Detective Marciano entrar en comunicar...