Llegamos al tercer especial creado por los geniales Alex Ross y Paul Dini, dedicado a la Princesa Amazona, Diana de Themyscira. Empieza contando la historia La madre de Diana, Hipólita, como les fue concedida por los dioses la Isla Paraíso para protegerse del mundo. Y como a ella le permitieron tener a una hija del barro de la creación. Decidieron mandar a una embajadora al mundo de los hombres, la ganadora de un torneo, que venció Diana, ocultando su personalidad, porque su madre no quería que participara. La princesa fue al mundo de los hombres, donde se presentó desbaratando un ataque y secuestro de un gobierno del continente americano. Accedió al despacho del presidente, lucho contra los asaltantes y liberó a los políticos. Le pidieron que se encargara de los villanos, pero ella dejó que las fuerzas del orden de dicho país se encargaran de administrar Justicia. Lucha contra los criminales allí donde estén, tanto el ciudad contra la mafia, en las fabricas donde explotan a los esclavos, como contra los furtivos esquilman la selva. Su principal cometido es enfrentarse a los villanos disfrazados, pero donde más se siente realizada es al rescatar a las víctimas de los accidentes, quienes necesitan su ayuda. Cuando le es posible vuelve a Isla Paraíso, donde se relaja y vuelve a ser una joven amazona disfrutando de la tranquilidad y la paz de Themyscira. Hablando con su madre de los problemas que encuentra en el mundo de los hombres, se muestran confundidas por la falta de colaboración de estos a los intentos por parte de ellas para hacer un mundo mejor. De vuelta al mundo de los hombres, ejerce de embajadora en un conflicto interno de un país asiático, donde el pueblo quiere la revolución frente a un gobierno opresor.
Mientras los líderes la quieren fuera del conflicto, las tropas militares sofocan las revueltas con violencia, lo que la obliga a actuar para evitar una masacre. Pero el pueblo también desconfía de la demostración de poder de Wonder Woman. En otro país el pueblo es amenazado por terroristas que los utilizan para evitar la intervención internacional, lo que la obliga a ir al desierto a comprobar la situación, pero el pueblo no la comprende y la rechazan. Sin confianza en su trabajo, viaja a Metrópolis a hablar con Superman, quien tiene más experiencia en estas labores, para que le muestre su forma de afrontarlo. Él le cuenta, como desde su identidad secreta de Clark Kent, tiene más acceso a los problemas y no es rechazado por la gente normal. Lo que pone en práctica mezclándose con los manifestantes en una protesta. Allí descubre a un individuo que quiere convertirla en una matanza, lo que impide sin llamar la atención, para que la protesta continúe sin percances. Al igual que viaja a la selva amazónica para sabotear los equipos de obreros que están deforestando las zonas verdes del país. Como enfermera acude a los hospitales donde los niños víctimas de las minas anti-personas son atendidos, también se ocupa de quitar dichas minas para que no dejen más víctimas. Disfrazada de refugiada, se deja capturar por los esclavistas del desierto, para que la lleven al campamento donde tienen prisioneras a muchas mujeres para liberarlas y hacer huir a los mercenarios. Así descubre que mezclándose entre las personas normales, como Diana Prince, tiene la posibilidad de ayudar mucho mejor, para volver a ser Wonder Woman, cuando el problema sea más grave.
Guión: Alex Ross, Paul Dini
Dibujo: Alex Ross
Tintas: Alex Ross
Color: Alex Ross
Letras: Typeset
Editor: Joey Cavalieri, Charles Kochman
Contenido: Wonder Woman: Spirit of Truth. Nov 2001
Extras: Introducción, bocetos, biografías.
Ed. ECC. 72 pag.
Mientras los líderes la quieren fuera del conflicto, las tropas militares sofocan las revueltas con violencia, lo que la obliga a actuar para evitar una masacre. Pero el pueblo también desconfía de la demostración de poder de Wonder Woman. En otro país el pueblo es amenazado por terroristas que los utilizan para evitar la intervención internacional, lo que la obliga a ir al desierto a comprobar la situación, pero el pueblo no la comprende y la rechazan. Sin confianza en su trabajo, viaja a Metrópolis a hablar con Superman, quien tiene más experiencia en estas labores, para que le muestre su forma de afrontarlo. Él le cuenta, como desde su identidad secreta de Clark Kent, tiene más acceso a los problemas y no es rechazado por la gente normal. Lo que pone en práctica mezclándose con los manifestantes en una protesta. Allí descubre a un individuo que quiere convertirla en una matanza, lo que impide sin llamar la atención, para que la protesta continúe sin percances. Al igual que viaja a la selva amazónica para sabotear los equipos de obreros que están deforestando las zonas verdes del país. Como enfermera acude a los hospitales donde los niños víctimas de las minas anti-personas son atendidos, también se ocupa de quitar dichas minas para que no dejen más víctimas. Disfrazada de refugiada, se deja capturar por los esclavistas del desierto, para que la lleven al campamento donde tienen prisioneras a muchas mujeres para liberarlas y hacer huir a los mercenarios. Así descubre que mezclándose entre las personas normales, como Diana Prince, tiene la posibilidad de ayudar mucho mejor, para volver a ser Wonder Woman, cuando el problema sea más grave.
Guión: Alex Ross, Paul Dini
Dibujo: Alex Ross
Tintas: Alex Ross
Color: Alex Ross
Letras: Typeset
Editor: Joey Cavalieri, Charles Kochman
Contenido: Wonder Woman: Spirit of Truth. Nov 2001
Extras: Introducción, bocetos, biografías.
Ed. ECC. 72 pag.
Comentarios
Publicar un comentario