Ir al contenido principal

El Botones Sacarino. La vagoneta.

Hoy nos toca hablar del Botones Sacarino (Un botones muy fino), otro de los grandes personajes de Ibáñez. Estamos de acuerdo de que es una adaptación a la española de otros personajes de la BD francesa, pero adaptado al arquetipo de personaje Bruguera: torpe, simple y que trae por la calle de la amargura a todo el que se cruza con él. Sus historietas fueron publicados originalmente en la revista DDT, comenzando en el año 1963 y continuando casi hasta nuestros días. Al igual que el resto de los personajes ha tenido recopilatorios en los Super Humor de la editorial, aunque parece que no ha conseguido la notoriedad de otros compañeros de publicaciones. Incluso a tenido una adaptación a serie de televisión, la cual no he tenido el valor para ver. El personaje principal trabaja en la oficina de una empresa, haciendo los recados de un bedel o conserje, más que de un botones de hotel. Tiene dos personajes secundarios recurrentes, que comparten historietas, que son el Director y el Presidente. Los altos cargos de la empresa 'El aullido vespertino' en sus primeras historietas, teniendo al 'Dire' siempre intentando alagar y servir al 'Presi', pero que casi siempre termina con sus expectativas frustradas por culpa del nefasto Sacarino (Campeón del desatino).

Una de las pocas historias continuadas, que tiene este personaje, es la de 'La Vagoneta'. Siendo un vago irremediable el botones, tiene la costumbre de utilizar las sillas con ruedas para desplazarse, pero siendo reprendido en varias ocasiones por los problemas que supone para el 'Dire' y las caídas y empujones que provoca, cambia de planes. Instala unos railes por la oficina, por los que circula un cajón de madera con ruedas, que lo quiere utilizar para llegar pronto a cualquier parte. Realiza la prueba con un perro, que irremediablemente, termina chocando con el 'Dire', el cual termina mordido por el chucho. Esto hace que en la oficina se desate el caos, porque el 'Dire' cada vez que lo tiene que esquivar. se tropieza con el 'Presi' golpeándolo sin querer, pero siendo perseguido por su jefe, al considerarlo culpable. Sacarino, que no para con sus torpes intentos de mejorar la vagoneta, le instala un motor eléctrico, guiado por baterías. Dicho sistema tiene un cable suelto, el cual da calambre, y cada vez que la vagoneta aparece, el cable suelto da calambre al 'Dire' o al 'Presi'. Recayendo todas la culpas en el 'Dire'. El colofón final llega cuando el joven empleado, cambia los raíles del suelo al techo, volviendo más peligrosa la vagoneta, provocando más accidentes, incluso un incendio por llevar material inflamable en ella, chamuscando la oficina y a sus ocupantes.

Guión: Francisco Ibáñez
Dibujo: Francisco Ibáñez
Tintas: Francisco Ibáñez
Color: Francisco Ibáñez
Letras: Francisco Ibáñez

Ed. Bruguera. 128 pag.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Thunderbolts. ¡La justicia...Como el rayo!

Después de los acontecimientos de Onslaught y la desaparición de los héroes más conocidos de la editorial encargaron a un gran guionista como Busiek y a un muy cumplidor dibujante Bagley, un nuevo grupo de héroes para cubrir la línea. Comienzan la historia contándonos como ha quedado la situación de Nueva York a través de una reportera televisiva, la cual se encuentra con una primicia. Como hay villanos que intentan aprovecharse de la situación, aparece un héroe llamado Ciudadano-V, quien se enfrenta a ellos con su nuevo grupo, los Thunderbolts. Qué son el gigante Atlas, la acrobática Pájaro Cantor, el sorprendente Tecno, la poderosa Meteorito y el capaz Match-1. Cuando van a derrotar a los villanos, estos consiguen escapar en un transporte y el Ciudadano-V decide que ya han hecho suficiente para presentarse, lo que continúan con una rueda de prensa frente a los medios. Como aparecen nuevos villanos, se desplazan a por ellos, enfrentándose a los antiguos Destructores, a los cuales cons...

Los Vengadores: La Fuga

Después de que Bendis desuniera a los Vengadores , pues ahora le toca reconstruirlos, pero con los miembros que él decide que serán los protagonistas. Empezamos con Luke Cage y Jessica Drew acompañando a Matt Murdock a la isla prisión de Ryker. Mientras recorren las instalaciones, se produce un apagón total, seguido de una explosión en las instalaciones que ha provocado el villano Electro. Peter Parker ve lo ocurrido desde su casa y acude allí raudo, encontrándose con el Capitán América. Nos muestran por un lado a los villanos organizándose para la fuga, quienes se disponen a atacar a los agentes que les impiden salir y Spiderman es avasallado y retenido por los villanos, hasta que el Capitán América le rescata. Por otro a los héroes atrapados en el interior, quienes descubren que son acorralados por otros villanos como Matanza. Consiguen escapar gracias a que Sentri, quien también estaba allí encerrado, los ayuda a salir. Una vez todos arriba, combaten a los prófugos, pero parece que ...

J.L.A. Escalera al cielo

De nuevo se juntan Mark Waid y Bryan Hitch para ofrecernos una historia de la JLA. El formato que utilizó el dibujante era hojas de gran tamaño, que por aquí no llegaron y no pudimos disfrutar de la grandiosidad que se le quiso dar a la obra. También esto influyó en que el dibujante terminó un poco cansado de estos trabajos y abandonó durante un tiempo a DC. La obra comienza con El Átomo realizando una intervención dentro del cuerpo del Detective Marciano. Cuando terminan, reciben una alerta, porque una nave de proporciones inmensas ha llegado junto al planeta Tierra y la ha capturado. Toda la JLA, que estaba en la atalaya de la Luna se prepara para asaltar la nave enorme, mientras Flash y Batman ayudan en la Tierra capturada. Dentro de la superestructura descubren que hay más planetas capturados. Unos de los habitantes de otro planeta, intentan liberarse luchando contra los supuestos secuestradores. Lo que desestabiliza la estructura y permite al Detective Marciano entrar en comunicar...